17. Tu clase, tu familia
- Andrea Flores B.
- 11 ago 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 ago 2023
Es interesante el momento que llega la inspiración para escribir, después de la pausa de verano, es casi hora de regresar a clases y quería compartirles algo que pueda servir de motivación para este regreso.
La otra noche veía una serie en Netflix, cuando de repente el narrador dice algo, que inmediatamente hizo que mi mente empiece a escribir esta entrada - la frase iba algo así:
“Buscamos familia desde el momento en que nacemos. Resulta que nunca sabemos dónde la vamos a encontrar”.
Para muchos, este mes significa iniciar un nuevo año lectivo, para otros puede significar un nuevo trabajo, una nueva ciudad, un nuevo país, nuevas personas, nuevos alumnos y/o nuevas metas. Cualquiera sea el caso, inevitablemente, esto significa fortalecer o construir relaciones, ya sea con nuestros compañeros de trabajo, nuestros alumnos, familias del colegio, etc.
Qué importante es saber que tu día a día es en un espacio seguro, con personas que te aprecian, apoyan, respetan y te aceptan tal cual eres. Esa frase de la serie de T.V. me hizo pensar en que si nosotros como adultos buscamos ser parte de una ‘familia’ en el trabajo, de igual manera, cuando nuestros estudiantes llegan a su nueva clase, buscan ser acogidos, acompañados, aceptados, valorados, reconocidos.
Es lo que todos buscamos en todos los espacios donde nos desenvolvemos: pertenecer.
Cuando pienso en mi familia, con quienes crecí y compartí, no sólo a nuestros padres sino muchos espacios, momentos y experiencias - solo puedo pensar en lo diferentes que somos cada uno y la riqueza que ha significado contar con gente distinta en mi vida.
Somos el ADN de nuestros padres, pero ninguno de nosotros es igual, ni físicamente, ni en sus ideas, gustos, preferencias o personalidad. Unos más bajos, otros más altos; unos con pelos rizados, otros lisos, otros sin definir; unos más claros que otros. Todos con profesiones distintas; unos con ideas más conservadores que otros; unos inclinados a la religión y la espiritualidad y otros no tanto; unos más matemáticos, otros más inclinados hacia la lengua, unos con hijos, otros sin… En fin, puedo seguir enumerando otras diferencias, pero lo que nos hace una familia es el cariño que nos tenemos; la complicidad que tenemos al haber convivido y compartido tantas experiencias; la apreciación de lo que cada uno aporta a nuestra familia y el respeto que nos tenemos sobre lo que cada uno elige ser, hacer o pensar.
Se siente cuando alguno de ellos no está en alguna reunión familiar. Son las primeras personas a quienes acudes cuando algo te pasa o cuando tienes buenas noticias. Aprecias sus ideas, consejos y opiniones.
Pertenecemos, correspondemos, somos parte de, integramos, calzamos, nos identificamos.
Piensa en tu familia, en la que creciste o la que has formado - ¿Qué características de tu familia quisieras tener en tu clase?
Empieza haciendo que la presencia de cada uno de tus alumnos en la clase sea importante, sea bienvenida, sea necesaria. Es muy lindo que al entrar a un lugar alguien te diga “!Qué bueno que llegaste!, “Te estábamos esperando”, “Te extrañamos ayer”
Toma en cuenta a todos tus alumnos cuando se tome una decisión, cuando se construya alguna idea en la clase. Es muy importante sentir que tu voz cuenta, que tu espacio responde a quien tu eres y eliges ser.
Resalta las diferencias de cada uno como cualidades, a manera de un rompecabezas en tu clase- apreciar que cada uno aporta algo esencial en el desarrollo y crecimiento de todos. ¿Importa si es más bajito, con rizos, con lentes, etc?
Demuestra, modela, da el ejemplo de lo que buscas en la comunicación del grupo. Escucha con atención, con interés, con respeto; responde con palabras amables, positivas; aprecia las ideas diferentes, los aportes con los que no concuerdes.
Este nuevo año escolar que inicia, independientemente de lo que signifique para ti, piensa en cómo puedes aportar, brindar y fomentar para que todos se sientan cómodos, apreciados, respetados y seguros en tu ambiente.
Tu clase es ahora una familia.
¿Qué tipo de familia quieres que sea?
Pd. Si todavía no han visto, les recomiendo ver la serie de Netflix "Sweet Tooth", es una historia bastante cercana, profunda y crítica (especialmente después de vivir la pandemia) “We’re looking for family from the moment we’re born. Turns out, we just never know where we’re going to find it.” — Sweet Tooth
Comentários