top of page
Buscar

3. ¡Hay que tenerles fe!

  • Foto del escritor: Andrea Flores B.
    Andrea Flores B.
  • 16 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 ene 2023

En las entradas anteriores te contaba sobre algunos principios que han guiado mi labor como educadora, el primero es conocer a los alumnos, pero conocerlos ¡muy bien!, el segundo es ser flexibles y darles opciones- y te lo dice alguien con una ligera compulsión a controlar todo.

Creo firmemente que cuando se tiene, aunque sea un poquito de decisión sobre las cosas, éstas toman fuerza y significado, sólo cuando alguien puede elegir, puede adueñarse de sus propios procesos.


Y así, nace un tercer principio que es creer en los estudiantes, “tenerles fe”, como se dice normalmente. Cuando confiamos en sus elecciones; cuando creemos que son capaces de aprender, de hacer, de ser, de mostrar, es el más grande impulso que se les puede dar.


Aunque inicialmente llegué a la docencia por accidente, entendí que era sólo cuestión de tiempo… siempre quise aprender y enseñar, cambiar al mundo, un mundo a la vez- y en ese recorrido de más de 20 años, he conocido a muchos niños y todos ellos han tenido algo en común, necesitan tener a una persona que crea en ellos para mostrar lo maravillosos que pueden ser y lo mucho que pueden aprender.

Si alguna vez alguien te tuvo fe, sabes de lo que hablo.


Muchas veces, cansada de intentar mil cosas con ese alumno que no lograba retener algo, retrocedía un par de pasos para reflexionar en ese “conocer” a los alumnos y, en ese “darles opciones” para encontrar alguna pista, y créeme, que siempre funcionaba.

Funcionaba, porque yo no perdía la emoción y la confianza de que esta vez, iba a funcionar y los niños percibían eso. Funcionaba porque no iba a tientas, observaba, registraba, analizaba y conversaba con ellos; hablábamos de por qué era importante aprender tal o cual cosa y me aseguraba, que sepan que juntos lo íbamos a lograr.


En la actualidad escucho a muchas personas hablar, “que la metacognición esto y la metacognición aquello”, sin tener mucha idea de lo que están hablando, si sólo supieran el poder que esto significa, tendrían a sus alumnos en la cúspide de sus capacidades. Los niños en edades preescolares pueden entender quiénes son ellos en su rol de aprendices; qué quieren alcanzar y cómo lo quieren hacer, eso es la metacognición, conocerse y controlar sus propios procesos del pensamiento.


¿Quisieras llevar a tus alumnos a la cúspide de sus capacidades?

Pues, la metacognición es la clave, pero los niños no lo pueden hacer solos, necesitan practicar y necesitan de nosotros para llegar a estas abstracciones. Es por eso que quiero compartirte unas preguntas guía para ayudar a tus alumnos a conocerse mejor como aprendices. Podrás encontrar el archivo descargable en el siguiente enlace.


Entonces ¿Qué te toca a ti como educador?

Observar y hablar con tus alumnos para conocerlos mejor; observar y registrar tanto sus elecciones como sus juegos, para saber qué funciona para ellos; entender sus etapas de desarrollo para planificar experiencias enriquecedoras; preguntarles qué quieren aprender y hasta dónde quieren llegar y, finalmente, animarlos y guiarlos hacia esos objetivos, confiando siempre en que lo van a lograr.

Ten fe en tus alumnos y ellos ¡te sorprenderán!

 
 
 

2 則留言


mininipolit
2023年1月24日

Lindo Andrea... te veo honesta y sincera...veo tu hermosa esencia de ser humano en estas palabras. Añadiría, ten fe en ti misma primero y luego en tus estudiantes. ¡Adelante!

按讚
Andrea Flores B.
Andrea Flores B.
2023年1月24日
回覆

Este comentario ha llenado mi corazón... gracias Nini por el ánimo y por tan lindas palabras.

按讚

©2022 por Teachers Lounge. Creado con Wix.com

bottom of page